domingo, 24 de abril de 2016

HERRAMIENTAS QUE SE USAN EN EL MANTENIMIENTO MECANICO


HERRAMIENTAS QUE SE USAN EN EL MANTENIMIENTO

A continuación daremos a conocer la herramienta básica con la cual se podrá hacer los mantenimientos al tractor en cuestión.

Llaves combinadas y de estrías

Las llaves de mejor calidad son forjadas de acero al cromo-vanadio, con tratamientos térmicos, templados en aceite y niquelo-cromadas. Utilice la llave adecuada para cada trabajo; cuando termine, límpieles la grasa y el polvo.

Necesitará llaves combinadas y de estrías de diversos tamaños. Las llaves combinadas tienen una llave española en un extremo y una de estrías en el otro, ambas del mismo tamaño (Imagen 5).
. Las llaves combinadas no sirven cuando se necesitan dos llaves del mismo tamaño (una para sujetar una tuerca y otra para hacer girar un tornillo, por ejemplo). Los dados y llaves de estrías hexagonales ajustan sus puntos en todas las caras de un tornillo hexagonal, lo que permite aplicar más torsión; pero las de 12 puntos son más fáciles de colocar.

Las llaves curvas de estrías con mangos curvos que permiten llegar a lugares de difícil acceso. Sirven para hacer ciertos trabajos con más rapidez, aunque en muchos casos, con un poco de tiempo y de ingenio, podrá alcanzarse la pieza con las herramientas normales. (Imagen 4).


Imagen 3. Llaves combinadas.



                                                          Imagen 4. Llaves de  estrías.

Matraca y dados mecánicos 

La matraca es la parte más importante de un juego de dados; invierte su dirección para apretar o aflojar tuercas y tornillos, y la que tiene nudo gira hasta 90° para librar los obstáculos. Para tener mayor alcance conecte extensiones de,1/4”, 3/8"  y  1/2"  pulgadas. Hará más útiles las matracas y extensiones. (Imagen 5).

Hay dados de 6 ó 12 estrías (puntos), de longitudes normales o profundas, calibrados en sistema métrico decimal o en pulgadas y con orificios de entrada cuadrada de 1/4, 3/8, 1/2 Ó 3/4 pulgada. (Imagen 6).



Imagen 6. Matracas  de 1/4”, 3/8" y 1/2".


Imagen 5. Matracas y juego de dados.



Palanca de 1/2" para dados 

Palanca para dados es un complemento para los dados mecánicos para realizar múltiples ajustes y palanca a diversos tapones de drenado de aceite. (Imagen 7).


Imagen 7. Palanca de  1/2".



Llaves Allen

Las llaves Allen, acodadas, se usa para quitar tapones de drenado de aceite entran en las cabezas hexagonales de los tapones. Estas llaves son de  forma de L están calibradas en milímetros y pulgadas. (Imágenes 8 y 9).

Imagen 9. Llaves de pulgada.



                         Imagen 8. Llaves milimétricas.                   



Llave Stilson.

 Es una llave ajustable usada para apretar, aflojar o ajustar piezas que la llave mixta no sería capaz. Se utiliza para ajustar piezas más grandes, que requieran la aplicación de un Par de apriete considerables. (Imagen 10).

      Imagen 10. Llave stilson.



Embudo

El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas para llenado de aceites a diversas partes mecánica del tractor. (Imágenes 11 y 12).



Imagen 12. Embudo de plástico.    


 Imagen 11. Embudo de metal



Martillos, punzones y cinceles


Los martillos, punzones Y cinceles son para trabajo pesado, martillos de mecánico hay gran variedad de tamaños y formas: los mejores martillos tienen cabeza de acero forjado con tratamiento térmico y mangos de fibra de vidrio o de madera muy dura. Un martillo de bola con cabeza servirá para distintos usos. El martillo de uña, de carpintero, no es adecuado para usarlo con punzones o cinceles de acero. Se usa para retirar tapas de drenado de aceite y trabajar en otras superficies visibles. Hay martillos con extremos de plástico intercambiables de nylon muy duro o de hule muy blando, nunca use martillos blandos para golpear metales o cinceles. (Imágenes 13 y 14).

Punzones: los mejores punzones son de acero al cromo vanadio, templados y con un baño de níquel-cromo. Con los cónicos se alinean los orificios en dos piezas que se van a armar; los botadores o rompe remaches tienen el vástago recto y la punta plana para expulsar pasadores o remaches sin dañar el orificio. Con los punzones para centrar, muy puntiagudos, se marca el punto donde se va a taladrar, y con los punzones para trazar se hacen rayas en el metal. Los botadores de bronce 'separan, sin dañar, las piezas ajustadas a presión. (Imagen 16).

Cinceles: son herramientas de corte para trabajo pesado hechas de acero al cromo-vanadio y templados. Los cinceles planos tienen la punta achaflanada en ambos lados, para cortar. (Imagen 15).




Imagen 14. Martillos con extremo de  plástico.


Imagen 13. Martillos de acero forjado.



  Imagen 16. Punzones.


Imagen 15. Cinceles.


Pinzas

Las mejores pinzas son de acero al alto carbono con, baño de níquel-cromo. Las pinzas ajustables tienen pivotes corredizos para abrir las mordazas a varios tamaños. Las más comunes son las de mecánico, con mordazas planas y curvas combinadas, y las pinzas para la bomba del agua, más grandes, resistentes y manejables. Nunca use pinzas de mecánico para apretar tuercas o tornillos porque puede achatar la cabeza.
Las pinzas de unión fija más comunes son las de punta larga, las de electricista y las de corte diagonal. Las de palanca múltiple cortan tornillos grandes, y las de zapatero o corte delantero cortan al ras de la superficie. (Imagen 17).
Las pinzas de presión se fijan con un resorte y tienen diversos tipos de mordazas; las pinzas pelacables se ajustan a diferentes medidas para cortar y quitar el aislante. (Imagen 18).



Imagen 18. Pinzas pela cables.


Imagen 17.  Tipos de pinzas.  




Cincho y llave de  cadena para quitar filtro de aceite

Llaves móviles para tubos (recta, angulada, perpendicular y compuesta, tiene un mango y mordaza de acero aleado forjado mono bloque. Ideales para retirar filtros de aceite en espacios reducidos. (Imágenes 19 y 20).




Imagen 20. Cincho para quitar filtros de motor.


Imagen 19. Llave de cadena.







Limatón

Esta es una herramienta de desbaste para metales. Básicamente es una barra de metal templado a la que se le han hecho unas muescas en forma de cuña en toda la longitud de la herramienta, esas muescas al moverse hacia adelante la herramienta desprenden partículas del materialpara suavizar los bordes y quitar las rebabas en las columnas de aluminio o metálicas. (Imágenes 21 y 22).



Imagen 21. Limatón redondo.


Imagen 22. Tipos de limatones.     



Desatornillador


Destornillador o mejor conocido como desarmador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar abrazaderas y otros elementos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.  Algunos de los tipos de puntas a utilizar más frecuentes son de punta plana  o de cruz y torx. (Imágenes 23 y 24).

Imágenes 23. Lave torx

Siempre que haga un trabajo, use el desarmador del tamaño y forma apropiados; de otro modo, dañará el desarmador y el tornillo. La punta siempre debe ajustar sin juego en el tornillo o abrazadera.



Imagen 24. Desatornillador plano y de cruz.

viernes, 22 de abril de 2016

LIBRICANTES QUE SE UTILIZA PARA TRACTORES MASSEY FERGUSON


LIBRICANTES QUE SE UTILIZA PARA TRACTORES MASSEY FERGUSON

Fundamento del engrase

Todas las piezas del motor dotadas de movimiento, y en especial las partes que tiene que rozar unas contra otras, observadas a simple vista están muy lisas y pulimentadas. La realidad, vista con lentes de aumento no es tal: si con una lente de mucho aumento observamos esas piezas nos daremos cuenta de que están llenas de rugosidades y asperezas.

¿Qué ocurriría si dos de esas piezas empezasen a desplazarse una sobre otra? Sencillamente, que dichas piezas se calentarían y desgastarían provocando averías del motor y acostando su vida útil.
De aquí se deduce la necesidad del engrase. La función de los lubricantes es separar las dos superficies metálicas, pues una fina película de aceite o de grasa puede evitar que dichas superficies rocen fuertemente entre sí, siendo en tal caso las partículas de aceite las que se desplazan por sí mismas (Figura. 1) haciendo este desplazamiento muy suave y rápido, sin producir calentamientos que puedan dañar a las piezas que lubrican , y evitando, en el caso de que sean engranajes , que se deterioren las caras de los dientes al chocar unas contra otras en el momento de engranar (Figura. 2)

   Figura 1 Misión de los aceites de engrase en cojinete.









Figura 2. Misión de los aceites de engrase en engranajes.




Características más importantes del aceite

Dentro al movimiento interno de sus moléculas de las propiedades físicas y químicas de un aceite determinado, las que más interesan al usuario de un tractor son

La viscosidad y La eficacia del aceite para el engrase.

Viscosidad

Se puede definir la viscosidad como la resistencia de un líquido al movimiento interno de sus moléculas debido al rozamiento entre las mismas. La viscosidad de un líquido varia inversamente a su temperatura, así, a mayor temperatura menor viscosidad.

Eficacia para el engrase.

Los aceites minerales puros, tal como se obtienen de la destilación del petróleo, se utilizan muy raramente por no cumplir las exigencias actuales para engrasar los diferentes mecanismos.
Para satisfacer estas exigencias, los fabricantes agregan a este aceite mineral puro unas sustancias químicas llamadas "aditivos "que le confieren las adecuadas propiedades, según las exigencias que requiere cada mecanismo.

Existen muchos tipos de aditivos, cumpliendo cada uno una misión específica, como puede ser:
Aditivos detergente-dispersantes para la eliminación de la suciedad interna del motor.
Aditivos antioxidantes para que el aceite no se descomponga por oxidación con la elevación de la temperatura.

Aditivos anticorrosivos que preservan a los cojinetes del ataque de los ácidos.
Aditivos anti herrumbre que evitan la oxidación de las partes metálicas por efecto de la humedad.
Aditivos anti espuma que evitan la formación de espuma o sea la formación de burbujas.
Aditivos de extrema presión que mejoran las consistencias de la película de aceite permitiendo que soporte las grandes presiones que se ejercen en los dientes de los engranajes.

La eficacia práctica de los aceites depende de los aditivos que lleva incorporados, y se controla mediante ensayos prácticos en laboratorios, en aquellos mecanismos a que va destinado.
De acuerdo con los resultados de estos ensayos se incluyen los aceites en diversos grupos o especificaciones, de las cuales las más utilizadas en la actualidad son las de A.P.I. (American Petroleum Institute) y la MIL-L (Military Lubricant).

Aceite del motor 15W 40 Multigrado

Los aceites multigrados llegaron a los motores desde los años 1950. Un aceite multigrado es un lubricante diseñado originalmente para trabajar en aplicaciones donde los cambios de temperatura son considerables. Por ejemplo en algunas regiones del hemisferio norte las temperaturas son de -40°C en el invierno y de 40°C en el verano. Sin embargo, esto no significa que los lubricantes multigrados no puedan ser utilizados en lugares en donde los cambios de temperatura no son tan severos. En la actualidad, los aceites monogrados (un solo grado: SAE 40 por ejemplo) son cada vez menos comunes y han sido desplazados por los multigrados paulatinamente en todo el mundo. Los aceites monogrados se utilizan aún en aplicaciones como motores de competencia, equipo industrial que opera 100% en aplicaciones de alta temperatura y condiciones especiales de diseño de ciertos motores que no permiten el uso de un multigrado.

Para el caso de un aceite 15W 40, mucha gente asume que el 15W es el grado del aceite para bajas temperaturas y el 40 el grado para altas temperaturas, aunque hay cierta lógica en ello, también hay grandes diferencias. Si esto fuera cierto, un aceite 15W 40 sería grado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura. Eso significa que este aceite “engrosaría” con el cambio de la temperatura, lo cual no es cierto. La realidad es que el aceite 15W 40 es más grueso en bajas temperaturas que en altas temperaturas (como ocurre también con los aceites monogrados).
El número 15W realmente se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser “bombeado” en bajas temperaturas, mientras más bajo sea el número “W”, mejores serán sus propiedades de baja viscosidad y el motor podrá ser arrancado a muy bajas temperaturas. La “W” significa “Winter” – invierno en español. Un aceite 5W 40 es mejor que un 15W 40 en arranque a bajas temperaturas. Ese es el real significado del primer número “Facilidad de arranque en bajas temperaturas” – equivalente al término “Startability” en Inglés.

El segundo término es el grado de viscosidad real del aceite a la temperatura de operación del motor y es determinado por la viscosidad cinemática del aceite a 100°C. Una vez que el motor arrancó y se ha calentado, el aceite trabaja como un grado SAE 40, esto es; la viscosidad con la que se protege al motor la mayor parte del tiempo. La gran ventaja de los aceites multigrados es su gran flexibilidad para proteger al motor en el arranque, con una viscosidad baja y que permite que el aceite llegue muy rápido a las partes del motor, para protegerlo contra el desgaste y posteriormente que sostenga una viscosidad correcta para el tiempo que opera en condiciones “normales” de temperatura que son reguladas por el sistema de refrigeración (enfriamiento) del motor.
Como se elabora un Aceite Multigrado:

Para producir un aceite multigrado, es necesario adicionar al aceite base un aditivo llamado mejorador del índice de viscosidad (MIV) en la formulación del aceite. Su elaboración inicia a partir de un básico delgado (digamos SAE 15W con un índice de viscosidad de 95) con un paquete de aditivos de acuerdo a la función que va a desempeñar y a la calidad y desempeño deseado (Categoría API), ya sea para motor a diésel o a gasolina. En esta formulación, se incluyen además depresores de punto de congelación y se adiciona un polímero de alto peso molecular (una cadena muy larga) llamado “Mejorador del Índice de Viscosidad - MIV”. Este polímero se expande conforme la temperatura incrementa, compensando en algo el efecto de adelgazamiento ocasionado por el incremento de la temperatura del aceite. Esto permite que el aceite base original se adelgace a una menor tasa (disminuya su viscosidad) como un SAE 40, conservando una mejor viscosidad.
Como consecuencia, el índice de viscosidad del aceite multigrado será de aproximadamente 135, indicando que el comportamiento de su viscosidad con respecto al cambio de la temperatura será más estable. Algunos lubricantes altamente refinados y por supuesto los sintéticos, poseen altos índices de viscosidad “naturales”, por lo que no requieren de la adición de este aditivo, siendo por lo tanto productos más estables y de mejor desempeño.

Recuerde que cualquier aceite se adelgazará con la temperatura, lo importante en los multigrados es CUANTO se adelgaza. El aditivo mejorador del IV reduce la acción de adelgazamiento para lograr que el lubricante cumpla con esto. Lo que se pretende en realidad, es que el aceite sea tan delgado como sea posible en bajas temperaturas y que no se adelgace tanto en altas temperaturas para que pueda proteger al motor. El beneficio es muy importante tanto en el arranque (a cualquier temperatura), ya que el aceite fluirá rápidamente al motor y lo protegerá adecuadamente en altas temperaturas (las de operación). Por supuesto que mientras más baja sea la temperatura de arranque, mayor será el beneficio. Esta es una de las razones por las que los aceites multigrados, también ahorran combustible. (Fotografía 3).



Fotografía 3. Cubeta aceite motor 20W 50.






Aceite hidráulico

El aceite hidráulico para tractores agrícolas requiere más zinc y fósforo porque tiene que proteger los engranajes de la transmisión y el diferencial trasero con un nivel API GL-4, pero también requiere detergente/dispersarte para evitar que se tapen las válvulas y un modificador de fricción para parar la lubricación de los discos de frenos y embragues cuando el operador quiere frenar o enganchar un embrague húmedo. Normalmente estos aceites llevan nombres como Universal Tractor Hydraulic Fluid, TDH, UTH, UDT, etc. (Fotografía 4).


Fotografía 4. Cubeta de aceite hidráulico



Aceite de transmisión 90 GL-1

Aceite para cajas de cambio que requieran un aceite sin Extrema presión. Cumple API GL-5.
Aceite especialmente formulado para ser utilizado en transmisiones y diferenciales. El verdadero valor de un vehículo depende en gran parte de la eficacia de la transmisión y el diferencial. Estos se encargan de transformarla energía generada por el motor en movimiento con las menores pérdidas. También la seguridad del vehículo depende de la eficacia de sus engranajes.
Los engranajes sufren unas presiones muy altas lo cual conlleva a su desgaste y rápido deterioro, si no son debidamente lubricados.

Por otra parte no es fácil la lubricación de los engranajes por baños de aceite y por tanto necesitan un lubricante que los mantenga constantemente adheridos, formando en el contacto con las superficies una muy resistente película protectora.

Transmisión Oil SAE 90 soluciona fácilmente este problema, ya que se compone de un aceite con una viscosidad adecuada y una alta calidad, enriquecido con el famoso aditivo Bardahl, el cual explota la propiedad de atracción de las moléculas por las superficies metálicas (fórmula de atracción polar): las superficies metálicas se obtienen un mayor engrasamiento y una vida más duradera.

Características

• Alta capacidad de eliminación de los efectos de rozamiento, desconchamiento, erosión, abollamientos y agarrotamiento de los dientes del engranaje.
• Altas propiedades anti-desgaste y anti-fricción, gran resistencia contra las cargas en los engranajes, notable capacidad neutralizadora y limitante de la corrosión.
• Alta resistencia a la oxidación, acidificación y polución.
• Alto poder anti-espuma y emulsión
• Alto poder para humedecer en superficies metálicas frías y calientes.
• Alto índice de viscosidad y por lo tanto buena constante de viscosidad.
Se utiliza normalmente en cajas de cambios y diferenciales de todo automóvil. Especiales aditivos E.P. (Extrema presión) hacen que Transmisión Oil SAE 90 sea idóneo para ser utilizado en diferenciales de tipo hipoideinclusosi sufre cargas pesadas y bajo severas condiciones de trabajo. (Fotografía 5).



Fotografía 5. Cubeta aceite de transmisión 90 GL-1.



Grasa

Una grasa se puede definir como un producto de consistencia pastosa, compuestas por un aceite lubricante mineral y un agente espesante formado por un jabón que, generalmente, tiene base-litio o base-calcio. También puede llevar aditivos para mejorar sus cualidades como pueden ser antioxidantes, anticorrosivos y de extrema presión. (Fotografía 6).
Las misiones que tienen que cumplir una grasa son:
Lubricar adecuadamente las piezas en movimiento.
Proteger a las superficies contra el ambiente exterior (humedad, polvo, etc.) actuando como sello e impidiendo su entrada.
No sufrir grandes cambios en su consistencia por efecto del trabajo mecánico o de la temperatura, conservando el mayor tiempo posible sus condiciones iníciales.
Por ello, una grasa lubricante debe poseer gran capacidad de lubricación, buena resistencia a la descomposición, impedir que penetren impurezas en el mecanismo a lubricar, y tener la suficiente adherencia para no salirse de las piezas que engrasan.


martes, 19 de abril de 2016

Elementos de Limpieza y Tipos de Compresores

Elementos de Limpieza del Sistema de Inyección

 Los elementos filtrantes toma un papel primordial en la vida útil de las bombas de inyección, primordialmente en las bombas rotativas, ya que estas para ser lubricadas necesitan del aditivo que trae el mismo combustible, de ahí la importancia que tiene sobre todo los vasos decantadores o separadores de agua, ya que ahí se detiene una gran cantidad de agua e impurezas que trae el Diésel, en los modelos a tres y cuatro cilindros traen un solo elemento filtrante y en los de seis cilindros traen dos elementos filtrantes, aun lado a ellos traen un pequeño vaso de vidrio para separar el agua del combustible. (Figura 1.1).

Beneficios:

Permite visualizar la condición del combustible y el estado del filtro decantador.
Facilidad de mantenimiento cuando sea necesario.
Mayor durabilidad en el sistema de combustible.



 Figura 1.1. Elementos de limpieza de inyección.



Sistema de Admisión

Su función es suministrar grandes cantidades de aire limpio al motor con ayuda del filtro de Aire  es retener impurezas, para evitar que el polvo no produzca daños prematuros en anillos, pistones y paredes del motor. (Figura 1.2).
Características: El sistema de filtración de aire con que se equipa a los tractores Massey Ferguson disminuyen los mantenimientos periódicos aumentando la disponibilidad de la máquina y bajando los gastos de mantenimiento.




Figura 1.2. Sistema de admisión.                      





Beneficios:

Montado en posición protegida, en la parte frontal del tractor, local libre de impurezas. Fácil acceso. .
Perfecta elevación de elemento filtrante, evitando así desgastes prematuros del motor. . Bajo costo de mantenimiento.
Pre-filtro incorporado en el propio filtro, Reduciendo el número de componentes.



TIPOS DE TURBO COMPRESORES

Turbo compresor

La función del turbo es proporcionar un gran volumen de aire comprimido a la cámara de combustión, así se puede quemar en forma completa el combustible y producir mayor potencia. (Figura 1.3)

La potencia entregada por el motor está determinada por la cantidad de aire que aspira en un cierto período de tiempo y una vez que la relación aire-/combustible alcanza un nivel, el agregado de más combustible no generará mayor potencia, sólo humo negro, resultando un consumo excesivo de combustible.

Es también un compensador de altura. Significa que no importa a qué altura este SNM (sobre el nivel del mar), trabajará el motor a su máxima potencia.



Figura 1.3 Turbo compensador.


Turbo Baja Inercia

Sólo necesita 600 rpm para trabajar a su máxima potencia. Turbo Alta Inercia:
Necesita 1 ,600 rpm como mínimo para trabajar a su máxima potencia. (Figura 1.4).






 Figura 1.4. Componentes de suministro de aire